Iluminación básica
Inmersos en el mundo de la fotografía y la televisión nos encontramos siempre con la dificultad de la correcta iluminación, en principio los resultados no son los esperados si es que nos confiamos de la luz natural o el flash.
Cuando intentamos iluminar correctamente un sujeto, generalmente el mejor resultado, son tres fuentes de luz es por ello que a continuación explico sobre el triángulo básico de iluminación para luego de entenderlo ponerlo en práctica y conseguir nuestras tomas mejor iluminadas.
Una luz principal o clave, otra de relleno y la de back o posterior son las que componen este triángulo, siendo la luz principal la más fuerte, debe ser colocada en uno de los lados semifrontales del sujeto, esto permite identificar la forma real del objeto o sujeto; las sombras serán marcadas. Para atenuar estas sombras y compensar la falta de iluminación en ese lado se coloca la luz de relleno. Finalmente se coloca la luz de back o posterior, en línea recta de la luz principal, ésta luz solamente proporciona luces intensas en la parte posterior de la cabeza y los hombros, proyecta las luces que definen al sujeto.
Consejos para una óptima iluminación en televisión:
La luz que se adjunta a la cámara suele ser desfavorable. Si bien es cierto es ideal para obtener una imagen que simplemente no podríamos conseguir de otra manera, arroja sombras poco favorecedoras para quien esté frente a ella, las casi nulas sombras proyectadas eliminan el volumen y la profundidad de las formas del sujeto, nariz aplastada, cara sin expresión, y sobrexposición en el tono de la piel.
Una manera de mejorar el encuadre, modificando un poco la sombra es colocar la luz sobre un costado de la cámara; ahora la luz incidirá en el rostro frente a cámara, un poco desde el lado permitiendo que se vea menos plano.
Para la luz de relleno, utiliza una luz suave y difusa. Este relleno trabaja sobre las sombras, quitándoles su dureza. Siempre que sea posible, añade un cuarto punto a tu sistema de iluminación, la luz de fondo que determina el brillo de la escenografía detrás de tu personaje para separarlo aún más del fondo.
Presta atención a la temperatura de color. Las luces fluorescentes son una especie de color verdoso. La iluminación incandescente más común es de color rojizo [alrededor de 2000 grados Kelvin de temperatura de color]. Las luces halógenas utilizadas en TV también son de carácter rojizo [3200 grados K]. Por otra parte, la luz al aire libre es generalmente de un tono azul, [alrededor de 5400 º K], excepto durante el amanecer y el atardecer en donde se vuelve también rojizas.
No cambiar la posición de una luz halógena de tungsteno, mientras que permanece encendida. El filamento blanco, cuando está caliente es muy delicado y puede romperse si se golpea la lámpara. Apaga la lámpara, espera unos segundos, y una vez frío procede a su re ubicación.
A continuación un video tutorial, que aunque está en inglés es muy comprensible.
Esta entrada fue publicada en Producción de Video y etiquetada como camera, cámaras, cine, comercial, entrevistas, escena, estudio, iluminación, producción audiovisual, publicidad, spot, televisión, trípode, tv, video, viralvisual.
junio 5, 2014 en 9:58 pm
[…] de techo, instala difusores bajo las luces, incluso para los desembolsos. Puedes consultar sobre Iluminación básica. Monta cada una de las cámaras en un trípode si estas es una operación en solitario. Utiliza […]